Aislamiento para contenedores de fluidos
Normalmente al hablar en este blog sobre aislamiento nos enmarcamos en el mundo de la construcción, la rehabilitación, del ahorro energético o incluso de la camperización.
En esta ocasión vamos a acercarnos al apasionante mundo de los fluidos, su transporte y almacenamiento.
Se denomina fluido a un tipo de medio continuo formado por alguna sustancia entre cuyas moléculas solo hay una fuerza de atracción débil, ésta es la definición en Wikipedia . Los fluidos pueden ser principalmente líquidos y gaseosos.
A nosotros, en esta ocasión, nos interesan los líquidos por las características de aplicación de nuestros aislantes en cubas, contenedores o depósitos.
Un fluido es pues un conjunto de partículas que se mantienen unidas entre sí por fuerzas cohesivas débiles y en las paredes de un recipiente.
Cuando hablamos de fluidos nos referimos a aceites, agua, productos químicos, vinos, etc..
Los líquidos mantienen la forma del contenedor que los sostiene. En los procesos de transporte y almacenaje los líquidos deben mantener, en general, las mismas propiedades que los caracterizan en origen
El transporte de líquidos puede ser en grandes vehículos cisterna o bien en otro tipo de transporte, caracterizado como menor, como cubas, depósitos, contenedores industriales con o sin rejilla de protección…etc.
Este tipo de transporte menor, generalmente, también es contenedor del líquido en destino.
El contenedor del liquido será destinado a un almacén, fabrica o sala de transformaciones…el producto fluido, una vez en destino, se adentrará en un proceso que implicará, seguramente, tareas de manipulación (envasado, mezclado, dosificado, etc).
En este punto del almacenamiento o del transporte es importante mantener las condiciones físicas, de temperatura u organolépticas de los productos en forma óptima.
Se deben evitar cambios bruscos de temperaturas, exposición excesiva a la intemperie (sol, frío, humedad…) ya que estos pueden alterar los fluidos.
A veces estas operaciones de transporte del lagar a la bodega, de la almazara a la planta de envasado, del punto de recogida del líquido, el que este sea, al traslado a fábrica de procesado, no garantizan el mantenimiento de las condiciones óptimas.
Lo mismo ocurre en el almacenaje temporal de los fluidos, no garantizan la conservación de los líquidos en las óptimas condiciones o por lo menos condiciones deseables.
Es aquí, Tripomant aislante térmico muy interesante, pues su gama adhesiva puede aportar y aporta, soluciones de alta eficiencia de aislamiento.
Tripomant adhesivo es una aislante térmico reflectivo o termoreflectante flexible, fácil de aplicar y con altas prestaciones de eficiencia térmica.
Tripomant adhesivo esta compuesto de una lamina de aluminio y espuma de polietileno de 5 mms. de espesor.
Quitando el papel protector la espuma se adhiere a prácticamente cualquier superficie, además se caracteriza por su ligereza y las siguientes cualidades técnicas:
• Peso: 4,75 Kg
• Volumen: 0,09 m²
• Medidas: 10 x 1.20 m
• Aislamiento térmico
• U = 1,25 W/m²K
• R = 0,80 m²K/W
• Aislamiento acústico: 26,00 dB
• Barrera de vapor: Sí
• Barrera de condensación: Sí
• Resistente al agua: Sí
Así, las sustancias en estado líquido como aguas, aceites, líquidos industriales, vinos, y otros muchos productos de la cadena de fabricación industrial o transformación alimentaria no se verán alterados por factores térmicos externos.
Así pues con Tripomant seguimos sumando soluciones a situaciones de necesidad de aislamiento y condiciones optimas de conservación.