Saltar al contenido
Portada » Blog » Noticias » Claves para aislar una cubierta con estructura metálica

Claves para aislar una cubierta con estructura metálica

El aislante Tripomant se caracteriza por ser ligero y tener un espesor tan reducido que es capaz de adaptarse a cualquier parte de una vivienda. En el caso que nos atañe, ¿qué ocurre cuando estamos ante una cubierta con estructura metálica? Esta es una cubierta cuya estructura es ligera, por lo que hay que tener especial cuidado en el momento de proceder al aislamiento.

Para una cubierta con estructura metálica el aislamiento es fundamental. Este tipo de construcción es vulnerable a la corrosión y necesitan un mantenimiento costoso. Por ello, el aislamiento ayudará a proteger este tipo de cubiertas. ¿Por qué Tripomant es la mejor solución? Porque no pesa, lo que evitará daños o problemas en la estructura.

Preparar el soporte antes de aislar la cubierta

Antes de comenzar con el aislamiento de una cubierta con estructura metálica es muy importante que se prepare el soporte. Recordemos que estamos ante un tipo de cubierta bastante delicada que necesita una serie de pasos concretos para que los resultados sean los mejores. Por eso, antes de empezar a aislar la cubierta, es conveniente preparar el soporte.

Para ello, vamos a dejar una cámara de aire de 2 centímetros entre el soporte y el lugar en el que pondremos el aislamiento. Para conseguir esto, utilizaremos los rastreles de la sección adecuada y los fijaremos en el sentido que vayamos a instalar Tripomant. Si lo vamos a hacer horizontalmente, los rastreles deben estar en sentido vertical.

Soporte cubierta metálica

¿Qué no puede faltar? Seleccionar la distancia entre los rastreles, ya que las láminas se van a solapar unos 5 centímetros sobre los rastreles de la cubierta. Las correas de la cubierta con estructura metálica servirán de soporte para Tripomant. Por lo tanto, ahora que ya hemos preparado el soporte, podemos comenzar con el aislamiento.

Instalar Tripomant en una cubierta con estructura metálica

Un vez el soporte esté listo, comenzaremos con la instalación. Teniendo en cuenta el sentido de los rastreles, vertical u horizontal, debemos colocar Tripomant de la misma manera. Nunca debemos hacerlo de otra forma, ya que no podríamos garantizar que el aislamiento fuese eficaz. Tras colocar el aislante, lo graparemos sobre los rastreles.

Grapar Tripomant es un paso imprescindible para asegurar tanto la homogeneidad como el espesor de esa cámara de aire que tuvimos en cuenta en el momento de preparar el soporte. Pero esto no es todo. En este punto también hay que asegurar la continuidad del aislante en los encuentros con el forjado y las paredes.

Esta es la manera en la que podemos asegurarnos de evitar los puentes térmicos y acústicos. ¿Cuál es el retorno recomendable? Un mínimo de 10 centímetros que debemos tener en cuenta en el contorno de la cubierta y en la parte baja de la pendiente.

Aislante cubierta Tripomant

Para hacer este retorno, en el momento de llegar a los contornos debemos doblar el aislante. No obstante, también podemos sellarlo con una cinta de adhesiva de aluminio. Al usar Tripomant, la mejor opción es la cinta Tripofix. De esta manera, nos aseguramos de que la cubierta con estructura metálica quede bien aislada.

Con todas estas claves, conseguiremos llevar a cabo un correcto aislamiento de cualquier cubierta con estructura metálica. Gracias al aislante Tripomant, es posible realizar este aislamiento sin ningún problema, pues este tipo de cubiertas no soportarían un aislante más pesado.

Si necesitas aislar una vivienda que tiene cubierta con estructura metálica o quieres resolver alguna duda que te haya podido surgir, contacta con nosotros. Tripomant es un aislante ligero, fácil de aplicar y duradero. La mejor opción para tu hogar.

Comparte esta entrada: