Saltar al contenido
Portada » Blog » Noticias » Rehabilitación de cubiertas gracias al aislamiento térmico

Rehabilitación de cubiertas gracias al aislamiento térmico

¿Todavía no cuentas con un buen aislamiento térmico para disfrutar de una agradable temperatura en tu hogar antes de que finalice el año? Tripomant ha sido diseñado para ofrecerte diferentes soluciones y adaptarse a tu vivienda. Además de ponerse en las paredes o en el suelo, hoy queremos que descubras cómo es la rehabilitación de cubiertas gracias al proceso del aislamiento térmico en el exterior. ¿Quieres saber más?

Primeros pasos en la rehabilitación de cubiertas

Antes de empezar con la instalación de Tripomant es adecuado realizar una serie de acciones previas que nos permitirán obtener unos resultados inmejorables. Para ello, es conveniente llevar a cabo una serie de pasos que puedes leer en nuestra Guía. Te recomendamos que le eches un vistazo, ya que encontrarás información valiosa y mucho más extensa. No obstante, vamos a resumírtela a continuación.

Replanteo de la zona

El replanteo de la zona permitirá hacer una valoración de la parte exterior de la cubierta para analizar en qué estado se encuentra. Una vez hecho, se pueden empezar a cortar las láminas Tripomant para que se ajusten, perfectamente, a la cubierta de tu vivienda. Esto evitará que en el momento de la colocación haya problemas que ralenticen el proceso de instalación.

Tripomant aislamiento térmico en cubiertas

Tripomant debe cubrir por completo toda la cubierta para garantizar un aislamiento térmico adecuado.

Observaciones necesarias

Además del replanteo, siempre hay que fijarse en una serie de observaciones en el momento de cortar las láminas para que el aislamiento térmico pueda actuar tal y como se espera. La cubierta es una parte fundamental de la casa y es importante que Tripomant se ajuste a la perfección. Para ello:

  • Las láminas se deben solapar, mínimo 5 centímetros, sobre un rastrel o punto de fijación.
  • El aislante situado en el encuentro con los parámetros que delimitan la cámara de aire debe prolongarse unos 10 centímetros.
  • Hay que dejar una cámara de aire de unos 2 centímetros mínimo entre el soporte de la cubierta y el aislante. También, entre el propio aislante y el acabado de la cubierta.
  • Para conseguir estas cámaras de aire hay que utilizar rastreles. Estos pueden estar fijados en la estructura de la cubierta y pueden ser de madera, PVC o metálicos.
  • Entre los rastreles debe haber una distancia para que los solapes concurran sobre los mismos.

Puntos singulares en una cubierta

Además de todo lo anterior, en la rehabilitación de cubiertas es importante tener en cuenta los huecos, ventanas, chimeneas o desvanes habitables. Cuando estén presentes hay que recercar los huecos con los rastreles. De esta forma, toda la cubierta quedará bien aislada.

Instalación de Tripomant en rehabilitación de cubiertas

Una vez se han realizado con detenimiento los pasos previos, es el momento de proceder a la instalación con todos los elementos ya preparados. Aunque la colocación de Tripomant puede hacerse de forma horizontal o vertical, nosotros siempre recomendamos la primera siempre y cuando sea viable en la cubierta en la que se va a trabajar.

Para ello, se prestará atención a determinados elementos como los encuentros con paramentos en los que la tela Tripomant debe tener continuidad para evitar los puentes térmicos. Además, todas las láminas cortadas se deben sellar mediante cinta de aluminio.

Rehabilitación de cubiertas con Tripomant

Es importante que quede una cámara de aire entre el aislante Tripomant y el elemento de cubrición.

 

No nos olvidamos de los contornos de la cubierta. En este punto hay que realizar siempre un retorno del material. Para ello, se doblará hacia el forjado, se fijará sobre un rastrel y se sellará con la cinta adhesiva de aluminio ya mencionada.

Para finalizar la instalación de Tripomant para la rehabilitación de cubiertas, el acabado dependerá de los gustos del cliente. Puede elegir una cubierta de pizarra, teja, etc. En todos los casos, hay que dejar una distancia entre los rastreles y el tipo de cobertura.

Con esto, se obtendrá un aislamiento térmico completo y sin fisuras que, también, ofrecerá una impermeabilización para la cubierta que la protegerá de futuras condensaciones. Sin duda, una rehabilitación de cubiertas que te permitirá iniciar el nuevo año de una mejor manera.

Imágenes: kanvag

Comparte esta entrada: